CONTROL DE PLAGAS: UN SECTOR ESENCIAL
Siguiendo con la tendencia, la entrevista de esta semana de Talking Pest Management es con Patrick Vernié, otro miembro de la junta directiva de CEPA, la asociación comercial europea de servicios de gestión de plagas.
Además de su función en la CECoP, Patrick Vernié trabaja como responsable de Bayer Environmental Science en Lyon (Francia). Esta función le implica en la coordinación de las actividades de Bayer en toda Europa, extendiéndose a África y también a Asia. Patrick lleva casi 25 años en el sector del control profesional de plagas y ha desempeñado un papel activo en la CEPA durante los últimos 15 años.
Patrick comienza explicando cómo, en general, la actividad de Bayer se basa totalmente en la ciencia y la innovación en busca de soluciones para la sociedad en general: en pocas palabras, «Salud para todos: hambre para nadie». A la pregunta de cómo puede haber afectado la pandemia de COVID-19 a su negocio, Patrick afirma, como era de esperar, que nadie podía prever este escenario, pero que la industria ha tenido que adaptarse lo mejor que ha podido. La máxima prioridad de Bayer era garantizar la seguridad de todos sus empleados; a tal efecto, Patrick trabaja desde casa desde mediados de marzo. La siguiente prioridad era garantizar la continuidad del suministro de productos a los clientes. Con las fronteras a menudo cerradas, esto supuso un reto para hacer llegar los productos a los clientes, pero también puso de manifiesto la complejidad de la cadena de suministro, con componentes procedentes de muchos lugares distintos.
Con Europa bajo llave, la importancia del control de plagas y su contribución a la salud pública han pasado a primer plano. No hay mejor momento para que las partes interesadas se reúnan y reconozcan el Memorando de Entendimiento (MdE) introducido por la CECoP. Y por partes interesadas, Patrick subraya que no se trata sólo de los controladores de plagas por su cuenta, sino también de unir fuerzas con clientes, reguladores y políticos, para reconocer la importancia del sector.
En cuanto al futuro, Patrick predice que la crisis de COVID-19 acelerará y estimulará los cambios que ya se estaban introduciendo en el sector, sobre todo el mayor uso de la inteligencia artificial, como el trabajo a distancia no sólo para los técnicos, sino también para los directivos. Sin embargo, las personas siguen siendo la clave.
«Son tiempos muy emocionantes para la industria. Es una oportunidad para demostrar a la sociedad, y al mundo en general, lo esencial que es. Necesitamos las herramientas adecuadas para hacer nuestro trabajo con eficacia. Tenemos que elevar el listón de las normas de formación para garantizar un nivel alto y universal en toda Europa», concluye.